Investigaciones recientes revelan la estrecha relación que existe entre la alimentación y las tumoraciones, debido a las benéficas propiedades que contienen diversas frutas verduras y semillas; en contraparte especialistas recomiendan reducir el consumo de grasas animales y carnes rojas en la dieta. Por ello dejamos 3 recomendaciones para mejorar la alimentación.
Recomendación 1
Evitar la obesidad y el sobrepeso.
Investigaciones recientes asocian esta condición con el riego de padecer muchos tipos de cáncer. Un peso saludable se puede calcular a través del índice de mas corporal (IMC). Un rango entre 18.5 y 24.9 es lo ideal
Recomendación 2
Manténgase activo
Los expertos en el cuidado de la salud recomiendan hacer al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana. En el caso de niños y adolescentes se requiere una hora de actividad física moderada al día
Lo anterior, en compañía de una buena alimentación, nos ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer, a continuación enlistamos diversos alimentos que ayudan a prevenir la formación de patógenos cancerígenos y ayudan a incrementar las defensas del organismo
FIBRA
sustancia presente principalmente en plantas, se digiere fácil y rápidamente en los intestinos la podemos encontrar principalmente en frutas, cereales, semillas
vegetales legumbres, granos y nueces, ayudando principalmente a prevenir cáncer de
esófago, colon y recto
Vitamina E
Es un poderoso antioxidante que actúa en el sistema inmunológico y procesos metabólicos. La podemos encontrar principalmente en aceites vegetales, semillas, nueces y en verduras de hojas verdes, beneficiando a prevenir cáncer de esófago y próstata
SELENIO
Elemento esencial en la nutrición, además de ser un potente antioxidante y protege contra infecciones. Lo podemos encontrar en todo tipo de pan, pescado, huevo, lentejas, pollo hígado y ajo, previniendo tumoraciones cancerígenas en pulmones estómago, próstata, colon y recto
Carotenoides
Son transformados en vitamina A en el intestino y se encuentran en el salmón, las zanahorias, tomates, vegetales verdes y amarillos, ayudando a prevenir cáncer de boca, faringe, laringe y pulmones
Frutas y vitamina C
Son una gran fuente de energía, fibra y vitaminas, principalmente la C. Esta vitamina es poderoso antioxidante necesario para la reparación y desarrollo de tejidos de todo el cuerpo y muchas frutas la contienen. Aquí encontramos una larga lista que benefician al organismo: manzanas, peras, ciruelas, plátanos, mandarinas, guayabas, higos, fresas, naranja, limón, melón etc. Ayudando a prevenir el cáncer de boca, faringe, colon, recto, estómago, pulmón hígado y páncreas
Recordemos que una dieta balanceado y el consumo de estos alimentos de manera regular y en su forma más natural es como ayudan a prevenir, más no ayudan a curar o revertir tumoraciones o enfermedades cancerígenas.
De igual forma es importante mencionar su contraparte y lo que si ayuda a incrementar padecimientos cancerígenos
Recomendación 3
Escoja verduras, frutas y alimentos, bajos en calorías, limitar el consumo de carnes rojas y embutidos, ya que su cocción con grasas animales incrementan el riesgo de contraer cáncer en esófago, páncreas pulmones colon y recto
De igual forma se recomienda moderar el uso de bebidas alcohólicas y embutidos, así como alimentos altamente procesados y/o ahumados
Estos y otros tips de salud en nuestro facebook