El número de feministas en Hidalgo crece cada vez más en cada protesta, cada marcha y sobre todo en cada acción que realizan para lograr un cambio. Las mujeres y su lucha por obtener el acceso a sus derechos y la igualdad no ha disminuido incluso en este 2020 que ha sido un año realmente difícil para todos en muchos ámbitos de la vida por el covid-19.
A pesar de esto se han logrado importantes avances en muchos aspectos, uno de los más históricos e importantes es la despenalizacion del aborto en algunas entidades del país como lo es el estado de Hidalgo.

¿Cómo se aprobó el aborto legal en Hidalgo?
El Congreso de Hidalgo aprobó la interrupción legal del embarazo (ILE). Fue aprobado con 16 votos a favor, ocho votos en contra y una abstención.
El dictamen permite la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.
Realizar un aborto después de ese tiempo implicaria de seis meses, hasta un año de prisión y de 10 a 40 días aproximadamente de multa a la mujer que lo practique y sera considerado un delito.
Además se estableció que la interrupción legal del embarazo deberá ser garantizada por el Gobierno del Estado en centros de reinserción social.
Asimismo, el dictamen señaló que las instituciones privadas, sociales y públicas que brinden servicios de salud en el estado de Hidalgo deberán proporcionar este servicio de interrupción de manera gratuita, con condiciones de salubridad y calidad para las mujeres.
Muchas mujeres que pertenecen a colectivos feministas, se encontraban en los exteriores del Congreso celebrando los resultados con risas, abrazos y gritos.
¿Dónde se puede abortar legalmente?
Oaxaca y la Ciudad de México eran las únicas entidades donde la mujer tiene derecho de abortar sin importar la causa, antes de las 12 semanas de gestación.
Sin embargo, se ha logrado dar un enorme paso este miércoles 30 de junio de 2021 con la despenalización del aborto en el Estado de Hidalgo siendo la tercera entidad del país que permite la interrupción voluntaria del embarazo.