El 28 de Septiembre se conmemora la Lucha por el acceso a un Aborto Seguro y Legal en el mundo , esta fecha es convocada por movimientos feministas a los largo del mundo que buscan disminuir las muertes relacionadas a un aborto inseguro. Así como evitar la criminalización de las mujeres que deciden sobre su cuerpo.
¿Cuales el origen de esta fecha ?
Este movimiento surgió en Argentina en 1990 , nacido en el Encuentro Feminista Latinoamericana y del Caribe y mas tarde se extendió al resto del mundo, conmemorando esta fecha para seguir con movimiento que sigan la lucha.
Se propuso el 28 de Septiembre ya que en Brasil este día de 1871 que se promulgo la Ley de Libertad de Vientres por la que se consideraron libre a los hijos e hijas que de madres esclavas.
¿Porqué Luchar por el Aborto Legal y Seguro?
Debido a la amplia cantidad de mujeres que mueren en el mundo a causa de un aborto inseguro, se estima que muere 1 mujer cada 8 minutos relacionado al aborto inseguro.
La mayoría d estas mujeres mueren en países donde no existe una política ni programa que permita tener acceso a métodos seguros de aborto.
En muchos países existen mujeres encarceladas por que el personal de Salud considero que indujeron un aborto , no solo estas detenidas por decidir sobre su cuerpo, son cristalizadas por el personal medico y sus ideas o pensamientos respecto al tema.

Aborto Legal en México
La legalización del aborto en Ciudad de México, quien fue la primera entidad federativa de México en despenalizarlo, demostró que la colaboración entre el personal médico, autoridades sanitarias, así como también sociedad civil permitió que siga habiendo mejoras en los servicios de ILE, y que de 251,619 interrupciones del embarazo realizadas de manera segura no ha ocurrido ninguna muerte materna a causa de ello.
En la actualidad, gracias al arduo trabajo de organizaciones feministas y colectivas, en 2022 se festeja que Ciudad de México no es la única entidad en tener acceso a una Interrupción del Embarazo Legal, hoy en día son nueve estados más en los cuales se puede realizar, estos son:
- Oaxaca
- Hidalgo
- Veracruz
- Baja California
- Coahuila
- Colima
- Sinaloa
- Guerrero
- Baja California Sur
Activistas mencionan que »no descansaran hasta lograr eliminar totalmente la criminalización del aborto en México, así como también que ninguna mujer sea denunciada, encarcelada o sancionada por decidir sobre su propio cuerpo, ni tampoco permitirán que las mujeres que se encuentran en cárceles sean juzgadas por haber practicado un aborto’’.