La adolescencia es un periodo de vida en el ser humano en la que se adquieren y desarrollan capacidades reproductivas, psicológicas, es un paso importante de la niñez a la adultez y se consolida una independencia. La madurez psicosocial, tarda un poco más en desarrollarse, debido a que toma más tiempo prepararse para este ámbito.
En México el embarazo adolescente ocupa los primeros lugares durante varios años hasta la actualidad, mujeres entre los 15 a 19 años, de acuerdo a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) existe una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada 1000 adolescentes.
Se afirma que cerca de 23% de estos mismos jóvenes inician su vida sexual a los 12 años aproximadamente y de estas un 15% de hombres y 33% de mujeres no utilizaron ningún metodo anticonceptivo para protegerse de algún embarazo no deseado.
¿Cuales podrian ser las causas relacionadas a un embarazo adolescente?
Aclaremos que no pueden ser específicos los datos para saber cual es la causa, simplemente son estadísticas generales ya que son muchas las causas y estas se dividen en individuales.familiares, sociales, culturales y económicas
Individuales | Familiares | Sociales | Culturales | Económicas |
Falta de información sobre autonomía segura en la adolescencia | Inestabilidad o problemas familiares | Cambio o inestabilidad en valores sociales | En zonas rurales aún hay creencias de que no hay expectativa de superación personal, más que la de casarse y tener hijos. | No acceso a la educación, por lo tanto no hay información relevante sobre las consecuencias de las relaciones sexuales sin protección |
Falta de información sobre metodos anticonceptivos | falta de comunicación entre familias | Abuso sexual | *Posible escape de responsabilidades como trabajo, estudio, familiares. | Falta de acceso atención medica |
Uso de alcohol o drogas | Posibles ejemplos de embarazos adolescentes | Influencia en medios de comunicación o información no segura en internet | Falta de comunicación familiar sobre metodos anticonceptivos, cuidados, opciones ante un embarazo no deseado. | Problemas económicos familiares |
Falta de comprensión, soledad, baja autoestima, rebeldía. | Falta de confianza entre padres e hijos, para comunicar o advertir sobre consecuencias | Pornografia, prostitución a temprana edad | Creencias familiares sobre pareja, relaciones sexuales, matrimonio. (estereotipos) | Miedo a no lograr una independencia económica futura por si misma. |
Toda relación sexual puede llevar a un embarazo no deseado, procura utilizar siempre un método de barrera para protegerte en caso de que no estés lista para un embarazo y para protegerte contra enfermedades de transmisión sexual.