https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/anomal%C3%ADas-y-complicaciones-del-trabajo-de-parto-y-el-parto/inversi%C3%B3n-uterina
clinica de ginecologia, PRUEBAS DE EMBARAZO

¿Mi infertilidad es la causa de la endometriosis?

Las enfermedades ginecológicas siempre serán problema de preocupación para cualquier mujer, por el hecho de no saber si está sana para continuar con su vida sexual normal o incluso conseguir un embarazo deseado. ¿Como saber si este padecimiento de endometriosis me está impidiendo varias funciones de mi útero?

¿Que es la endometriosis?

La endometriosis es una enfermedad que a través del sangrado expulsa las células que cubren el revestimiento del útero, que previamente se inflamo por acción de las benditas hormonas. Este proceso ocurre durante la ovulación cuando el cuerpo se prepara para un posible embarazo.

Entonces, cuando estas células crecen en lugares que no son el útero y hace crecer el tejido endometrial se produce la conocida endometriosis. Este padecimiento puede incluso ser asintomático (pasar como una simple menstruación) o tener sintomas mas graves y complicarse causando infertilidad.

Su diagnóstico puede aparecer entre 7 y hasta 10 años, cuando se hace según la asociación endometriosis españa (AEE) el 30% de las mujeres que estan padeciendo presentan dificultades al momento de repetir sus pruebas de embarazo y obtener un resultado negativo.

¿Como evitar otros padecimientos causados por endometriosis?

Lo primero es confirmar la existencia de este padecimiento en el endometrio y abordarla con un especialista, la poca evidencia de su origen arrojan que puede ser por:

1.-Factores que se relacionan con la menstruacion y la reproduccion

2.-Factores de tema genético

3.-Estilo de vida con problemas relacionados a la obesidad y el sobrepeso

Para evitar este diagnóstico, si presentas dolor en tus periodos menstruales y crees que padeces de endometriosis, lo primero es ponerte en contacto con un especialista, después tomar en cuenta estos cuatro aspectos:

1.-Diagnóstico del órgano afectado ¿es severo o no?

2.-Personalizar la estimulación en cada mujer para poder optimizar su capacidad reproductiva

3.-Conocer los posibles tratamientos para conseguir o mejorar la funcionalidad uterina.

4.-CAmbios de hábitos de la paciente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s