Alergia al semen
La alergia al semen (también conocida como hipersensibilidad al plasma seminal humano) existe aunque suene raro y es una reacción en la mujer después de tener contacto con el semen.
Para empezar el semen es un fluido producido por el aparato reproductor masculino donde aguardan los espermatozoides. Este fluido se expulsa por medio de la eyaculación producida por el orgasmo y la alergia al semen es en realidad una reacción a las proteínas ubicadas en el plasma seminal.
Esta alergia puede aparecer años después de tener relaciones sexuales, siendo que lo puede provocar una persona en particular sin ser consciente de ello. Normalmente se puede presentar entre los 20 y 30 años. Sin destacar que también se puede presentar en la adolescencia.
Se ha diagnosticado que las mujeres que hayan tenidos casos de asma, dermatitis atópica, urticaria o rinitis alérgica presentan esta reacción al semen.

Síntomas de la alergia al semen
Después de 30 min. de haber tenido contacto con el esperma empiezan a aparecer reacciones que duran un día aproximadamente. Es posible que aparezca una horas después en algunas mujeres siendo más tardías sus reacciones.
Los síntomas en la vagina pueden ser (pueden llegar a durar unos días):
- Ardor
- Sensación de calor
- Hinchazón
- Enrojecimiento en la vagina
- Picazón
La alergia al esperma no causa infertilidad. Las mujeres con este tipo de alergia pueden concebir normalmente, especialmente aquellas con reacción leve y localizada.
Entre los síntomas sistémicos, los más comunes son:
- Urticaria
- Hinchazón en los labios
- Conjuntivitis alérgica
- Rinitis
- Dificultad para respirar
Reacciones anafilácticas que amenazan la vida, con hipotensión arterial y colapso cardiovascular, ocurren solamente en una minoría de las mujeres, y hasta la fecha de hoy no ha sido descrito un caso de muerte por alergia al semen.
Los casos leves se pueden prevenir con la toma de una píldora de antihistamínico (antialérgica) pocos minutos antes del inicio de la relación. Estos medicamentos, sin embargo, no funcionan bien para casos más intensos.
Para que el cuerpo se mantenga desensibilizado, la pareja debe mantener una frecuencia de 2 a 3 relaciones sexuales sin protección por semana. Si no hay contacto frecuente con el semen, la desensibilización desaparece con el tiempo y los síntomas alérgicos retornan. Otra desventaja de no usar ningún método anticonceptivo es el poder tener enfermedades de transmisión sexual.