incontinencia-urinaria
ginecologia

Tengo Perdidas Urinarias

La incontinencia urinaria es el termino que se refiere a la perdida involuntaria de orina, esta puede ser ocasionada por diferentes circunstancias.

El afectado por este padecimiento siente una necesidad repentina de orinar, pero le es imposible retener la orina.

No es una enfermedad, si no una consecuencia o alteración que esta presenta en muchas patologías.

Existen medidas que puedes llevar a cabo para ayudar a retrasar la aparición de la incontinencia o mucho mejor prevenirla, por ejemplo:

Evitar el sobrepeso o la obesidad, reducir consumo de bebidas como refresco alcohol, café., aumentar el consumo de fibra para evitar el estreñimiento, no ingerir bebidas justo antes de realizar ejercicio físico, etc.

¿Cuáles son los tipos mas frecuentes de perdidas urinarias?

  1. Incontinencia de orina urgente: Una hiperactividad del musculo detrusor de tu vejiga contrae esta ultima y produce una necesidad urgente de orinar, provocando que la orina salga involuntariamente, provocando accidentes molestos.

¿Cuál es la causa? Puede ser por infecciones, enfermedades neurológicas, tumores, o causas desconocida.

  • Incontinencia de orina por un esfuerzo: al hacer actividades que requieren fuerza intraabdominal suele haber este tipo incontinencias, como por ejemplo al toser, saltar, estornudar, cargar alguna cosa pesada, etc.

Este tipo de incontinencia se da muy frecuentemente en el embarazo, el parto o padeciendo menopausia.

Empeora con padecimientos tales como obesidad, esfuerzos fuera de lo habitual, estreñimiento, etc.

  • Incontinencia de orina mixta:

Al combinarse los síntomas antes mencionados (1 y 2) podemos decir que existe un tipo de incontinencia urinaria mixta.

incontinencia-urinaria

Tratamiento para las perdidas urinarias :

  • En caso de padecer incontinencia de orina urgente es aconsejable utilizar fisioterapia y/o reentrenamiento vesica.
  • Haciendo ejercicios del suelo pélvico con ayuda de profesionales fisioterapeutas y en casos severos podría tratarse quirúrgicamente. https://www.medicacenterfem.com/blog/?s=kegel
  • Durante el tratamiento están recomendadas medidas nutricionales, por ejemplo: evitar bebidas con cafeína (café, te, refrescos), y alcohol.
  • En casos de severidad pueden utilizarse fármacos para poder relajar el musculo detrusor.
  • En los casos de incontinencia de orina por esfuerzo habrá que evitar el estreñimiento y la obesidad.

¿Quieres visitar a nuestros especialistas en ginecología?

https://www.medicacenterfem.com/servicios/ginecologia-df/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s