clinica de ginecologia

Quiero iniciar un método anticonceptivo

La vida sexual puede iniciarse desde 15 años de edad, en algunos casos desde antes, es decir en la adolescencia. Según datos de Consejo Nacional de Población 1 de cada 10 adolescentes de 15 años, ya tienen un hijo. Y hasta un 45% de los adolescentes no tiene ningún tipo de protección durante su primera relación sexual.

Esta situación para el área medica y también el área social, no es la ideal ya que en esta edad no se tiene la maduración pertinente para afrontar situaciones que podrían derivar de las relaciones sexuales activas y/o ocasionales, por ejemplo, un embarazo inesperado, contagia de enfermedades de transmisión sexual, maternidad/paternidad obligada, etc.

Lo recomendable es que existiese difusión masiva sobre métodos anticonceptivos antes de iniciar una relación sexual, ya sea para hijos, hermanos, pacientes que buscan atención en clínicas o centros de salud.

Hablar sobre vida sexual y como cuidar de ella es aún complicado y para los adolescentes es vergonzoso pedir ayuda sobre como cuidarse así como el inicio de su vida sexual.

metodos anticonceptivos para adolescentes

Métodos anticonceptivos de larga duración y fácil uso  

Si eres adolescente y esta interesada en colocar o usar algún método anticonceptivo de los siguientes acude a tu centro de salud para obtener mas información.

  • Dispositivo intrauterino (DIU): Es un dispositivo muy pequeño y flexible que tiene forma de T, un profesional de la salud lo introduce en tu útero y puedes durar con el hasta 5 años, en sus tipos existen con hormonas (DIU de levonorgestrel) y de cobre.

Ventajas: te da protección contra embarazos, es de larga duración, podrías experimentar menos dolores menstruales y con flujos mas livianos.

Desventajas: Puedes tener menstruaciones irregulares, no protege contra enfermedades de transmisión sexual.

  • Implante subdérmico: El implante tiene el tamaño de un fosforo, se coloca en la parte superior del brazo, bajo la piel. Libera una hormona etonogestrel

Ventajas:  Tiene una eficacia hasta del 99.9%, larga duración, protege contra embarazos no deseados

Desventajas: Puede causar irregularidades en los sangrados menstruales, no protege contra enfermedades de transmisión sexual.

Métodos anticonceptivos fáciles de usar y adquirir

  • Píldoras anticonceptivas orales: Son pastillas que evitan un embarazo no deseado, contienen hormonas. Su toma es vía oral y diaria, su efectividad es segura si se toman en día y hora que se indique.

Ventajas: 90% de efectividad, en la mayoría de las ocasiones reduce el flujo de las menstruaciones, los dolores menstruales y el acné.

Desventajas: No protege contra enfermedades de transmisión sexual, tiene efectos secundarios diversos.

  • Condón masculino: Es de látex, sintético, es el mas común en uso de relaciones sexuales. Pide asesoría sobre como colocarlo.

Ventajas: ayuda a proteger de las enfermedades de transmisión sexual, embarazo no deseado, puedes adquirirlo en diversas tiendas, es accesible en su costo.

Desventajas: Puede haber alergia al látex en algunas personas y puede romperse o salirse durante la relación sexual.

Si estas por iniciar tu vida sexual lo ideal es que busques información sobre métodos anticonceptivos para evitar embarazo no deseados e infecciones de transmisión sexual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s