Embarazo y Dispositivo Intrauterino DIU
Los especialistas del Military Obstetrics and Gynecology, señalan que una mujer que presenta un embarazo con DIU puede tener un aborto espontáneo, un desprendimiento prematuro de placenta, un parto prematuro o una hemorragia vaginal.
Cuando una mujer está considerando evitar un embarazo con DIU, debe de tener en consideración que todos los aparatos de cobre deben de ser sustituidos en un lapso de cada 4 años. Estos dispositivos en su versión de progesterona Mirena DIU deben de sustituirse por uno nuevo 5 años , ya que liberan las hormonas sólo durante 5 años.

Es posible quedar embarazada teniendo el DIU
En la actualidad, existe una gran diversidad de métodos anticonceptivos, uno de los más populares para las mujeres es el dispositivo intrauterino (DIU).
Este aparato es muy popular entre las mujeres debido a que no necesita ser revisado día con día y la usuaria puede simplemente estar tranquila, claro, mientras no presente ninguna molestia y acuda a consulta con su médico de manera periódica para la revisión rutinaria.
El Journal of Perinatal Medicine, realizó un estudio el cual reveló que uno de los grandes problemas del uso del dispositivo es su alto riesgo de expulsión. Esto llega a suceder en el primer trimestre desde que ha sido insertado y pasa con mayor regularidad durante el período menstrual.
De 1 a 3 mujeres de cada 100, corren el riesgo de tener un embarazo con DIU durante su primer año de uso. Por lo tanto, el rango de efectividad que alcanza este dispositivo es el de un 98 por ciento.
10 cosas sobre el DIU
- El material con el que se fabrican es muy seguro.
- El dispositivo de cobre no libera hormona alguna.
- No provocan infecciones.
- No provoca, pero tampoco previene la aparición de imperfecciones en la piel.
- Reduce el sangrado durante el período menstrual.
- Muchos estudios han demostrado que este aparato contraceptivo puede disminuir el sangrado menstrual hasta un 90 por ciento.
- Es ideal para las mujeres jóvenes.
- Es un método anticonceptivo reversible.
- Ayuda a prevenir el cáncer de útero hasta un 50 por ciento.
- Se reduce la tasa de aborto.