Métodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonales: como su nombre lo dice previenen un embarazo no deseado y son efectuados con hormonas. Es recomendable que se acuda primero a un médico o ginecólogo ya que cada anticonceptivo es diferente, es decir, distinta duración, colocación, tamaño, forma, etc.
Tipos de métodos hormonales son:
Dispositivo intrauterino (DIU): Se coloca en el útero. Sirve para detener o diferenciar la ovulación evitando la fecundación.
Implante subdérmico: Se inyectan o colocan en el brazo debajo de la piel llegando a durar tres años.
Pastilla anticonceptiva: Se por vía oral y se toma una durante 21 o 28 días dependiendo la marca que se compre.
Inyecciones anticonceptivas: Lo tiene que colocar un médico cada tres meses. Este método inhibe la ovulación por lo que no habrá un embarazo.
Parche anticonceptivo: Este parche se coloca en el cuerpo (ante brazo, espalda baja o estomago que es más frecuente). La hormona pasa por la sangre a travez de la piel.
Anillo vaginal: Como su nombre lo dice se coloca por la vagina y dura tres meses liberando hormonas.
Efectos secundarios de estos métodos
Como cualquier método pueden llegar a tener síntomas de efectos secundarios como son:
- Migraña
- Dolor de cabeza
- Disminuye la libido
- Pequeño sangrado vaginal (como el DIU)
- Posibles cambios de humor
- Irritación donde hay contacto con el dispositivo (esto lo provoca el anillo vaginal y el parche)
Las ventajas de los anticonceptivos hormonales son:
- La regla se vuelve regular
- Desaparecen cólicos y dolores menstruales
- Previene o reduce el acné
- No embarazos deseados
- Algunos duran mucho tiempo
- Evita los calambres
Es importante que estés bien informada de cada Método anticonceptivo hormonal para que sepas cual es más conveniente para tu cuerpo ya que cada cuerpo reacciona diferente, lo recomendable es acudir directamente al ginecólogo. Todo depende de los planes de vida de cada mujer y pareja.