¿Qué pruebas se realizan para detectar ETS? 
clinica de ginecologia, Enfermedades de Transmisión Sexual

¿Qué pruebas se realizan para detectar ETS? 

¿Qué pruebas se realizan para detectar ETS? 

¿Qué pruebas se realizan para detectar ETS? Las pruebas de detección de ETS son rápidas, indoloras y, a veces, incluso gratuitas. Las pruebas de ETS no siempre forman parte del chequeo de salud periódico; tienes que pedir que te las hagan. 

Tu médico o ginecologo te ayudarán a determinar qué pruebas necesitas. Hablarán sobre: 

  • Los síntomas que tienes 
  • Si tú o tu pareja ya han tenido una ETS antes 
  • La cantidad de personas con las que tuviste sexo 
  • El tipo de sexo que tuviste (oral, anal o vaginal) 
  • Con qué frecuencia usas protección, como condones y barreras de látex bucales 
  • Otros hábitos que aumentan la probabilidad de contagiarte ciertas infecciones 

Es muy sencillo, solo debes sacar cita en alguna clínica y pedir la prueba que un médico te indico anteriormente, no haber tenido relaciones sexuales 3 días antes de la prueba y saber que cualquier cosa puede pasar. 

  • Para detectar VPH y cáncer cervical, debes solicitar un Papanicolaou, prueba donde se extraen muestras del cuello uterino 
  • Las muestras de sangre detectan VIH, sífilis, herpes y hepatitis B y C 
  • La muestra de orina se utiliza para detectar gonorrea y sífilis 
  • En otros casos, se hace una extracción del moco cervical, insertando un hisopo en la vagina para analizar el flujo 

¿Qué pruebas se realizan para detectar ETS? 

¿Qué sucede cuando me hacen pruebas de ETS? 

Las pruebas son rápidas, simples y generalmente, no duelen. No hay una sola prueba para todas las enfermedades de transmisión sexual: cada ETS tiene su propia prueba. Tu médico puede ayudarte a determinar qué pruebas son las que necesitas. 

Si tienes dudas de haber contraído una Enfermedad de Transmisión Sexual es importante que acudas a una clínica y solicites diversas pruebas para conocerlo. Hay diferentes pruebas para cada, así que si has tenido sexo sin protección es importante que las realices, aunque no tengas síntomas. 

Recuerda que cuanto más estés informada, podrás protegerte mejor. Si tienes pareja, pídele que se las haga contigo.   

Ya que hayan llegado los resultados, las enfermeras pueden indicarte un tratamiento si no es nada grave, de lo contrario tendrán que canalizarte con un médico para iniciar un tratamiento adecuado. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s