El embarazo humano denominado también como gestación, es el tiempo que transcurre desde que se implanta un óvulo fecundado en el útero hasta el momento del parto de la mujer.
Durante este periodo aparecen procesos hormonales que llegan a afectar a la gran mayoría de los órganos del cuerpo los cuales provocan los conocidos »síntomas de embarazo», uno de los primeros que suelen presentarse es la amenorrea (ausencia de menstruación) sin embargo, pueden aparecer otras señales como vómitos, cansancio etc.
Embarazo humano, ¿cuánto dura?
Tiene una duración de aproximadamente cuarenta semanas a partir del primer día del último período menstrual o bien, 38 semanas desde el momento de la fecundación (alrededor de nueve meses)

¿Cómo se produce una gestación?
Consta de distintos pasos para que esto ocurra, los espermatozoides son células que se encuentran en los testículos y el esperma se mezcla con distintos fluidos para formar el semen (fluido que se expulsa durante la eyaculación en las relaciones sexuales)
Cada vez que hay eyaculación salen millones de espermatozoides, pero se necesita únicamente que uno de ellos se encuentre con un óvulo para lograr una fecundación.
La gravidez inicia oficialmente cuando el óvulo ya fecundado es implantado en el revestimiento del útero y este ocurre de dos a tres semanas aproximadamente después de haber tenido relaciones sexuales sin ningún método anticonceptivo.
¿Cuáles son las etapas de una mujer en cinta?
Existen tres etapas en el embarazo denominadas como primer, segundo y tercer trimestre, donde aparecen muchas alteraciones en el cuerpo de la mujer y sobre todo en el desarrollo del feto.
- Primer trimestre: Son los primeros tres meses de gestación donde la mujer sufre de cambios muy importantes, lo cual provoca distintos síntomas como
- Acidez estomacal
- Hinchazón y sensibilidad en los senos
- Cambios constantes de humor
- Estreñimiento
- Fatiga extrema
- Antojo o rechazo hacia distintos alimentos
Algunas mujeres empiezan a presenciar estos síntomas y por otro lado hay otras mujeres que pueden no sentir nada en lo absoluto.
- Segundo trimestre: De las distintas etapas del embarazo humano, el segundo trimestre es considerado por la mayoría de las mujeres como el más tolerable ya que generalmente las molestias disminuyen, es muy probable que las náuseas desaparecen totalmente y el cuerpo se acostumbre a los cambios hormonales.
Conforme el cuerpo cambia, es probable que tengas:
- Oscurecimiento en las areolas
- Dolor de espalda
- Cambios en la piel
- Tercer trimestre: El tercer trimestre puede resultar agotador y en ocasiones incómodo, las sensaciones pueden verse acompañadas de distintos signos y señales como:
- Dolores de espalda
- Acidez estomacal
- Ganas de orinar frecuentemente