El aborto en Colombia bajo la sentencia C-355 del 2006 es legal, pero según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en todos los países donde las mujeres tienen el acceso a servicios seguros en clínicas de aborto, la probabilidad de que algo malo suceda es de 1 por cada 100,000 procedimientos realizados.
Sin embargo, señalan que un 12.5 % de los casos de abortos perseguidos por la justicia corresponden a mujeres de 14 a 17 años y un 24% de los casos que llegan a terminar en una condena son de mujeres menos de edad. La mayoría que son procesadas penalmente son niñas y adolescentes que están en una situación de vulnerabilidad, en un año en promedio son 400 casos que se llevan a la justicia.

Aborto, ¿te condenan por valer tus derechos?
Todas las mujeres que deciden abortar tienen una mayor probabilidad de llegar a sufrir procesos de persecución de la justicia, que de recibir un respaldo cuando son víctimas de la violencia basada en género. Por ello el gobierno de Colombia debería implementar pláticas donde se les explique todo el proceso sobre una interrupción de embarazo con las pastillas que pueden tomar como lo es misopostrol y llevar un acto seguro. Ya que todas son libres de decidir sobre su cuerpo.
Sin embargo, hay departamentos en Colombia que tienen muchas condenas por llevar a cabo la terminación de un embarazo no deseado, el 18.48 % de los hechos terminan en condenas. En la capital del país es una de las ciudades donde la mayoría de todos los casos de criminalización contra las mujeres derivan en una condena.
El sistema colombiano opera inmaduramente para condenar a las mujeres que deciden llevar a cabo este proceso, y deja libre a los hombres que ejercen violencia contra las mujeres.
Si la mujer decide realizar un aborto, debe acudir con un ginecologo para revisar que el procedimineto se lleve a cabo de la manera correcta.