Cancer cervicouterino
También nombrado cáncer cervical o cáncer de cuello de la matriz, este tumor es maligno y comienza a formarse en el cuello de la matriz; presentándose con mayor frecuencia en las mujeres que tienen más de treinta años.
El cáncer cérvicouterino es el tercer tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial. Mientras que en Estados Unidos no lo es tanto, debido al uso rutinario de citologías vaginales: es decir, exámenes de papanicolau.
Las mujeres que están más propensas a padecer esta clase de cáncer son aquellas que:
– Comenzaron su vida sexual activa antes de los 18 años
– Han tenido más de tres parejas sexuales
– Han tenido más de tres partos
– Sufren de de desnutrición
– No han recibido la vacuna contra el VPH
– Tienen un sistema inmunologico debil
– Fuman
– Tienen infección debido al virus del papiloma humano en el cuello de la matriz
El desarrollo del cáncer cérvicouterino por lo general es lento e inicia como una afección pre cancerosa de nombre displacía. Es una afección que puede detectarse con una citología vaginal y es curable al 100%. Pueden pasar años para que los cambios provoquen el cáncer cérvicouterino.
Cuando está en etapa avanzada, puede apreciarse a simple vista en una exploración ginecológica o provocar otras molestias como son: un sangrado anormal después de la relación sexual, entre periodos menstruales o después de la menopausia, incremento del flujo de sangrado vía genital con dolor de cadera, mal olor y pérdida de peso.
Cuando el cáncer cérvicouterino esta en etapa inicial, es asintomático en la mayoría del tiempo; algunos síntomas que pueden presentarse abarcan:
– Sangrado vaginal anormal entre periodos, después de la menopausia o después de la relación sexual.
– Flujo vaginal que no para , este puede ser pálido acuoso, rosado, con sangre o de olor fétido.
– Periodos menstruales que se vuelven mas abundantes y duran mas de lo normal.
Cuando está empezando, el tratamiento puede ser por medio de una cirugía, retirando la matriz o mediante radioterapia y quimioterapia cuando está más avanzado.
El cáncer cérvicouterino puede diseminarse hacia la vejiga, intestinos, pulmones e hígado.
Los sintomas de este cancer en etapa avanzada suelen ser dolor de espalda, dolor de huesos o fracturas, inapetencia, dolor de piernas, filtraciones o fuga de orina o heces por la vagina, dolor pelvico, perdida de peso o hinchazón en una pierna.
Consulta a tu especialista en ginecología y realiza tu colposcopia y papanicolau una vez por año, conoce más sobre salud sexual y reproductiva.
1 comentario en “Cancer cérvicouterino”