Pastilla del día siguiente: ¡Todo lo que debes saber!
La pastilla del día siguiente siempre ha sido causante de mucha polémica, y por ese motivo, también se han creado muchas dudas en torno a ella. Aunque pueden ser muchas las dudas… aquí te decimos la información más importante acerca de este método anticonceptivo.
- Hay dos modalidades: la que tiene la hormona levonorgestrel, y la modalidad que contiene acetato de ulipristal. No obstante, ambas producen el mismo efecto, que es reducir las posibilidades de un embarazo.
- DIU: aunque es menos conocido como método de emergencia, el dispositivo intrauterino también puede funcionar como tal, ya que al soltar los iones de cobre que son tóxicos tanto para los espermatozoides como para los óvulos, se evita estos entren en contacto.
- No son píldoras abortivas: si la pastilla del día siguiente se toma cuando el embarazo ya se produjo, ésta no provocará ningún efecto en la mujer; ni un aborto, ni una malformación.
- Su función tiene límite de tiempo: tiene como límite 72 horas después de la relación sexual, sin embargo, se recomienda que se tome lo antes posible.
- Pueden provocar efectos secundarios: no suelen presentarse en todas las mujeres, sin embargo, es probable que se presenten. Entre los principales efectos secundarios podemos encontrar sangrado irregular, nauseas, ascos y retraso de la ovulación.
- Si dentro de las primeras tres horas de ingerir la pastilla del día siguiente, se presenta un vómito, es necesario solicitar ayuda de un experto, ya que al ser expulsada del organismo, puede que la pastilla no produzca su efecto.
- No hay un número límite de pastillas del día siguiente, no obstante, una recomendación es que, si estás recurriendo a ellas de manera frecuente, optes por elegir un método anticonceptivo más seguro y eficaz, que pueda proteger a largo plazo.