Cáncer de ovario o cáncer ovárico es un tipo de cáncer que comienza en los ovarios, el aparato reproductor femenino que produce los óvulos.
Síntomas del cáncer de ovario
Los síntomas son con frecuencia vagos y tanto las mujeres como los médicos generalmente se los atribuyen a otras afecciones más comunes. Cuando el cáncer se diagnostica, el tumor a menudo se ha diseminado más allá de los ovarios
Distensión
- Dificultad para comer o sentirse lleno rápidamente
- Dolor pélvico o abdominal
También se observan otros síntomas; sin embargo, estos síntomas son igualmente comunes en mujeres que no tienen cáncer.
- Ciclo menstrual anormal
- Síntomas digestivos
- Estreñimiento
- Aumento de gases
- Indigestión
- Inapetencia
- Náuseas y vómitos
- Sensación de pesadez pélvica
- Distensión en abdomen o vientre
- Dolor de espalda inexplicable que empeora con el tiempo
- Sangrado vaginal
- Molestia abdominal baja y vaga
- Pérdida o aumento de peso
Causas del cáncer de ovarios
El cáncer de ovario, cuya causa se desconoce, es el quinto cáncer más común entre las mujeres y provoca más muertes que cualquier otro cáncer del aparato reproductor.
El riesgo de sufrir parece estar afectado por varios factores. Cuantos más hijos tenga una mujer y cuanto más temprano en su vida dé a luz, menor será el riesgo de presentar este tipo de cáncer. Igualmente, ciertos defectos genéticos (BRCA1 y BRCA2) son responsables de un pequeño número de casos.
Las mujeres con antecedentes personales de cáncer de mama o antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovarios tienen un mayor riesgo de sufrir este tipo.
Pruebas diagnósticas del cáncer de ovarios
Un examen físico o chequeos médicos puede revelar un abdomen hinchado y líquido dentro de la cavidad abdominal. Un examen de la pelvis puede revelar una masa abdominal o en el ovario.
Un análisis de sangre para CA-125 no se considera una buena prueba de detección.
Otros exámenes que se pueden hacer abarcan:
- Química sanguínea y hemograma completos.
- Prueba de embarazo (GCH en suero).
- Tomografía computarizada o resonancia magnética de la pelvis o del abdomen.
- Ecografía de la pelvis.
Se pueden llevar a cabo una laparoscopia pélvica o laparotomía exploratoria para evaluar síntomas y realizar una biopsia para ayudar a hacer el diagnóstico.
Tratamiento
La cirugía se utiliza para tratar todas las fases o estadios del cáncer ovárico. Para cáncer en estadio inicial, puede ser el único tratamiento. La cirugía implica:
- Extirpación del útero (histerectomía total).
- Extirpación de ovarios y trompas de Falopio (ovariosalpingectomía bilateral).
- Extirpación parcial o completa del epiplón, la capa grasa que cubre y forra los órganos en el abdomen.
- Examen, biopsia o extirpación de los ganglios linfáticos y otros tejidos en la pelvis y el abdomen.
Se ha demostrado que la cirugía realizada por un especialista en cáncer del aparato reproductor de la mujer da como resultado una tasa de eficacia más alta.
La quimioterapia se utiliza después de la cirugía para tratar cualquier enfermedad remanente y también se puede emplear si el cáncer reaparece. La quimioterapia se puede administrar dentro de las venas o, algunas veces, directamente dentro de la cavidad abdominal.
Para mas información puedes tratar con nuestro servicio de ginecología. No te quedes con la duda, infórmate, lo importante es cuidar tu salud.