Causas de la resequedad vaginal
Resequedad vagina: Un gran número de mujeres padecen en algún momento de su vida este problema. Descubramos cuales son las causas de la resequedad vaginal, cómo podemos mejorarlo y disminuir sus incómodas consecuencias.
Se origina por una disminución en la producción de los fluidos de la vagina, lo que se traduce en una falta de lubricación de los tejidos de la zona y su consiguiente deterioro.
Síntomas
- Escozor y sensación de quemazón.
- Prurito (picor en la zona genital).
- Irritación.
- Dolor durante el coito por falta de lubricación.
- Aumento de ganas de orinar.
- Proliferación de infecciones vaginales por la pérdida de la protección natural del flujo vaginal.
Una disminución de los niveles de estrógenos, provoca adelgazamiento e inflamación de las paredes vaginales y una significativa disminución en la lubricación de los tejidos. Este cambio hormonal afecta a la mujer en diferentes etapas de su vida (climaterio, menopausia, post-parto y lactancia).
Es importante procurar una buena hidratación y una dieta rica en verduras y frutas que aportan fibra, minerales, vitaminas y antioxidantes, así como añadir grasas saludables (ácidos grasos esenciales) como:
- Vitamina A
- Vitamina E
- Vitamina C
- Omega-3
- Omega- 6
- Omega-7
- Omega-9
Principales causas de la Resequedad Vaginal
- Infecciones vaginales: por cándidas, clamidias o estreptococos principalmente.
- Medicaciones y tratamientos: A ntidepresivos tricíclicos, antiulcerosos, antihipertensivos, corticoides, antihistamínicos, anticonceptivos con exceso de androgénicos, radioterapia y quimioterapia (cáncer de mama, ovario, útero).
- Intervenciones quirúrgicas en la zona pélvica: histerectomía (extirpación del útero), eliminación de quistes ováricos o extirpación de ovarios.
- Excesiva higiene: jabones agresivos y duchas vaginales (mejor usar jabones con base hídrica y pH ligeramente ácido).
- Problemas psicológicos: aceptación y deseo con el sexo; depresión o ansiedad.
- Estrés: niveles altos de cortisol que desembocan en desórdenes hormonales.
- El uso o consumo de ciertos productos inadecuados pueden agravar el problema ya existente: lubricantes a base de vaselina (derivado del petróleo) o aceites minerales, favorecen la aparición de microorganismos o provocan efecto rebote de más resecado. Es mejor aplicar lubricantes naturales como aceite de oliva, sésamo, rosa mosqueta, aloe vera o aceite.
- Papel higiénico perfumado, talcos, tampones.
- Consumo de Tabaco, Alcohol o Marihuana, pues disminuyen los niveles de estrógenos.
En caso de tener resequedad vaginal es importante buscar alternativas sanas para una buena lubricación sobre todo en las relaciones sexuales o para mayor información acudir con nuestros ginecólogos.