En el año 2008 del mes de marzo Manuela una mujer analfabeta y con falta de educación sexual, sufrió de un dolor fuerte en su vientre, fue al hospital creyendo que era un problema de indigestión pero terminó siendo una emergencia obstétrica, expulso un feto y cayó desmayada sin saber que tenia un embarazo no deseado.
Caso histórico sobre un embarazo no deseado
La situación se complicó y Manuela consiguió llegar a el hospital ingresando con un fuerte sangrado y con sintomas de preeclampsia, sin saberlo estaba ya con 3 meses de embarazo, desde ese día inició una pesadilla
El personal de la salud en vez de atenderla, la lleno de acusaciones diciendo que se había provocado un aborto para esconder una situación adúltera y llamó a la policía para que conociera dicha situación.
Ella era de escasos recursos, por lo que no contaba con un abogado, tenía 31 años y dos hijos pequeños, debido a la situación la trasladaron a la cárcel y le dieron una condena de 30 años de prisión con un delito por homicidio agravado.
Han pasado 13 años desde entonces y y el caso está siendo analizado por la corte interamericana de derechos humanos (CIDH). Es la primera vez que un caso como este llega a la corte, y esto supone un punto a favor de la familia pues podrían estar poniendo atención a situaciones como las que vivió Manuela.

El aborto aún no es permitido en el Salvador
En los últimos años cientos de mujeres han sido acusadas injustamente por causar un aborto y las condenan a decenas de años en prisión.
El nombre de Manuela se encuentra en confidencialidad, pero sin duda representa a todas las muejres que tal vez como su caso no sabían que estaban embarazadas y son acusadas injustamente sin saber la historia detrás.
Las modificación que ayuden a permitir una interrupción de embarazo legal en este país, tienen que pasar primero por el congreso y este no lo tiene ni siquiera considerado.