Frecuentemente mujeres se enfrentan a la realidad de no conocer cómo se lleva a cabo el uso de diferentes métodos anticonceptivos desde no saber donde conseguirlo, cuánto cuesta, qué hacer en casos específicos, cuáles son sus ventajas o posibles desventajas y tal es el caso con el método de la inyección trimestral.
El uso de este método anticonceptivo es muy utilizado por mujeres debido a sus grandes beneficios y su gran facilidad de aplicación y solo se requiere volverse a poner cada 3 meses, sin embargo existen dudas y preguntas que mujeres pueden tener acerca del uso de esta inyección.

La inyección trimestral y sus preguntas frecuentes
- ¿Olvidé aplicarme la inyección, que hago? En caso de olvidar volver a aplicarse la inyección después de 3 meses es importante saber que los primeros 3 días aún estarás protegida,no obstante hay posibilidad de quedar embarazada por lo cual se recomienda utilizar algún método anticonceptivo como condón para prevenir un embarazo no planeado o hasta que se vuelva a aplicar la inyección.
- ¿Cuánto cuesta la inyección y dónde la consigo? El costo para aplicarse esta inyección puede variar dependiendo el lugar por lo cual se estima que el precio puede variar de 280 a casi 300 pesos y se tiene que pagar para volverla a aplicar cada 3 meses. La pueden conseguir fácilmente en alguna instalación médica o centro de salud especializados contra la ETS y ayudarte a aplicártela.
- ¿Protege contra la ETS? Aunque esta ayuda prevenir un embarazo no planificado esta no protege contra las Enfermedades de Transmisión Sexual por lo cual es recomendable utilizar el condón para prevenir alguna infección o acudir con un médico para asegurar que tú y tu pareja no tengan ninguna infección o enfermedad y puedan disfrutar del sexo sin el uso del condón.
- ¿Cuál es su efectividad? La eficacia de este método es de casi 99% si es utilizado y aplicada cada 3 meses correctamente es decir que de cada 100 mujeres que se aplican la inyección trimestral 1 queda embarazada.