Como reponerme del sismo
Como reponerse del sismo: A días del sismo magnitud 7.1 que sacudió a seis entidades de México, un fenómeno viral comenzó a apoderarse de la mente, afectos y salud de miles o, quizás millones de personas, que no necesariamente se vieron afectados directamente por la tragedia.
Alteraciones del sueño, irritabilidad, ansiedad, re experimentación de la tragedia, dolores o sobresalto repentino, reacciones físicas y mentales son apenas el inicio de una larga lista de síntomas que, de no atenderse en las primeras horas y días posteriores a la tragedia, podrían convertirse en un estrés postraumático o adaptativo, que terminaría por comprometer su salud y productividad, aseguran
Estrés agudo:
Es posible que, en las primeras horas y días posteriores al sismo, las personas que se vieron afectadas indirectamente comiencen a presentar una sintomatología de estrés agudo.
- Re experimentación
- Afectación a la memoria sensorial o corporal
- Insomnio, ciclos de sueño alterado o pesadillas
- Sensación de impotencia
- Bloqueo emocional
- Apego a lo material
- Dolor físico
Estrés postraumático:
Una vez que pasan estos primeros avisos de estrés agudo durante los primeros días, hay personas que comienzan a arrastrarlos durante semanas o meses. “Aquí es cuando entra el estrés postraumático”. Los síntomas son muy parecidos al agudo, pero a estos se suman:
- Irritabilidad, cólera y enojo
- Ansiedad
- Bloqueo de recuerdos
- Relaciones sociales
¿Cómo desestresarse y continuar en la normalidad?
Estas técnicas son para que por lo menos este periodo de tres a seis meses sea menos tortuoso y puedan ir desapareciendo gradualmente. Y no, faltar al trabajo no es una opción.
- Toma pequeñas decisiones cotidianas y no las pospongas.
- Mantente ocupado, así irás disipando los pensamientos del suceso que han estado invadiendo tu mente. Es por eso que regresar al trabajo lo antes posible ayuda
- Date permiso de descansar lo suficiente para recobrar fuerzas, pues cuando menos te lo esperes. El cuerpo ha estado expuesto a grandes niveles de estrés y la adrenalina consume mucha energía
- Come balanceada y regularmente. ¿No tienes ‘ni ganas de comer’? Es común que por el susto el apetito desaparezca, pero debes de retomar los hábitos de alimentación, aunque no quieras
- Si tienes insomnio, escribe, ponte a leer o haz algo que requiera actividad física
- Evita hablar con tus familiares o círculo de amigos sobre la tragedia porque no dejas que la angustia se vaya, al contrario, la mantienes viva
- El apoyo social para el desahogo es importante; habla con tus amigos o familia, llora, grita, pero desahógate
- Aunque suene raro las relaciones sexuales también puedeyudar a desestresarse y dejar de pensar en cosas que puedan alterar
- Haz ayuno de noticias y desconéctate por lo menos el 50% de tu tiempo, porque ver la televisión, escuchar la radio o leer los periódicos vuelve a traumatizarte
- Hidrátate
- Si conoces o practicas alguna técnica de relajación, es el momento de practicarla
Si el posible acude a tu medico ginecólogo par una revisión. Lo primero es tu salud y estar saludable.