El Microplasma genital ò Mycoplasma Genitalium, a pesar de ser más común que la gonorrea, un estudio publicado en el International Journal of Epidemiology lo considera como nueva. Las personas que tienen más de 4 parejas sexuales al año aumentan el riesgo de contraer esta bacteria.
Esta bacteria aparece a causa de la manifestación de bacterias en el tracto urinario y el genital. Se puede transmitir mediante el contacto sexual sin protección o al cambiar de pareja sexual de forma recurrente.
Los hombres que han contraído la bacteria Mycoplasma Genitalium, experimentan ardor al momento de orinar, su pene tiene secreciones y la uretra se inflama. Las mujeres infectadas, tienen dolor y sangrado durante las relaciones sexuales, también, experimentan dolor en el vientre e inflamación del útero. De no ser tratada a tiempo, en el caso de las mujeres, se puede producir infertilidad.
Durante la investigación se descubrió que alrededor del 94 por ciento de los hombres que sufren de esta nueva enfermedad de transmisión sexual no presentan síntomas. Por su parte, sólo un 54 por ciento de las mujeres infectadas de esta bacteria desarrollan los síntomas. Por lo tanto, para poder descartar que no se ha infectado, es necesario recurrir a su médico para que éste le realice una prueba, en especial si ha tenido diversas parejas sexuales o ha tenido relaciones sexuales sin protección.
El Mycoplasma Genitalium puede contraerse por medio de:
- Juguetes sexuales.
- Tener relaciones sexuales con una persona contagiada, a pesar de no presentar ningún síntoma.
- Mantener relaciones sexuales vaginales, orales o anales sin haber condón para protección contra enfermedades de transmisión sexual.
- Tocar las manos y dedos de una persona que ya ha tocado los genitales y/o ano de una persona enferma.
- Una persona que ha tenido mayor número de parejas sexuales ó padece una ITS ó SIDA es más propensa a sufrir de esta nueva enfermedad de transmisión sexual.