Por lo general, el ciclo menstrual de una mujer dura aproximadamente 28 días, no obstante, existen mujeres que tienen ciclos menstruales más cortos y otras más largos, en realidad, si un ciclo de estos dura 21 a 35 días se le considera como común o regular. Aunque, hay mujeres que son muy irregulares y durante el año su ciclo varía.
Es normal que los primeros años después de haber tenido la primera menstruación el ciclo sea irregular, pero, con el paso de los años, éste suele regularse. Quizá se pregunte qué puede ocasionar un retraso, a continuación, una lista de causas que pueden alterar un ciclo menstrual:
- Embarazo
- Amenorrea
- Enfermedad
- Cambios hormonales
- Menopausia
¿Qué es la menstruación y por sucede?
Se le conoce como menstruación o periodo o regla, al sangrado que baja por el cuello uterino y es evacuado del cuerpo de la mujer como parte de un ciclo, durante meses, el cuerpo de la mujer se prepara para poder ser capaz de soportar un embarazo.
Cuando no ocurre un embarazo, la capa que cubre al útero se desprende del mismo y es eso ocasiona el sangrado, mejor dicho, esa capa se convierte, en parte, en el sangrado menstrual, el cual sale del cuerpo de la mujer por medio de la vagina. En conclusión, la sangre de la menstruación es sangre y tejido del interior del útero.
La menstruación puede llegar desde que una mujer tiene 12 años de edad y deja de menstruar cuando llega a la menopausia, cerca de los 51 años. Un período menstrual normal dura de tres a cinco días. Aparte del sangrado que se presenta durante esos días, la mujer puede experimentar los siguientes síntomas:
- Cólicos menstruales
- Dolor en la espalda baja
- Hinchazón de senos
- Dolor en senos
- Antojos
- Irritabilidad
- Cambios de humor
- Dolor de cabeza
- Cansancio
- Retortijones abdominales