El 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de lograr que la atención sanitaria que se brinda, no ocasione daño a ninguna persona.
En la actualidad, aún siguen ocurriendo daños y muertes alrededor del mundo a causa de la atención sanitaria o errores, uno de los motivos más comunes de daños a pacientes son por un diagnóstico erróneo o tardío.
¿Qué es seguridad del paciente y ejemplos?
Es un objetivo de la rama de salud que destaca en la prevención, registro y análisis de los errores en la atención brindada por los servicios, que frecuentemente es una de las causas de eventos desfavorables.
La práctica sanitaria lleva consigo peligro para los pacientes, así como también para los profesionales. Conforme los métodos se tornan más sofisticados, los riesgos incrementan.
Por ejemplo:
- El paciente experimenta un efecto desfavorable, esto quiere decir sufre algún accidente inesperado causando algún tipo de daño o dificultades como consecuencia de la asistencia recibida y no por enfermedad padecida.
Algunos de estos efectos suelen ser totalmente inevitables por más empeño que hagan los profesionales de la salud, por otro lado existen otros que sin duda podrían prevenirse y evitarse, un ejemplo es considerando detenidamente el proceso de aplicación de distintos procedimientos como sondajes, administración de medicamentos etc. Este es el principal motivo por el cual se promueven programas dedicados en ampliar la seguridad de los pacientes.
¿Qué es la seguridad del paciente según la OMS?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la seguridad del paciente es reducir el riesgo de algún tipo de daño vinculado a la asistencia sanitaria.
¿Cómo nace la seguridad del paciente?
En México se creó el programa llamado ‘’seguridad del paciente’’ mediante la Subsecretaría de Calidad, cuyo principal objetivo es promover una cultura de seguridad hacia el paciente y en el año 2005 se empieza a trabajar a través de la sensibilización y capacitación para impulsar el trabajo en equipo y la continua mejora.
La seguridad del paciente en la atención de la salud es sumamente importante para proveer los cuidados necesarios y evitar riesgos; Por ejemplo, en un procedimiento de Interrupción legal del embarazo (ILE) es muy importante practicarlo en las mejores condiciones sanitarias para un procedimiento totalmente seguro.