Vacunas contra el VPH
El virus del papiloma humano es uno de los muchos temas más buscado en la internet y al cual le han dedicado infinidad de artículos, si lo que deseas es informarte más sobre el tema, te recomendamos que los revises.
El virus del papiloma humano cuenta con más de 150 clasificaciones diferentes, todas afectan al ser humano. Se dividen en bajo o alto riesgo, dependiendo de la agresividad. Algunos de éstos llegan a producir condilomas o verrugas en los órganos genitales femeninos, en el ano o laringe.
En la actualidad, se realizan citologías a cualquier mujer mayor de 25 años, con el fin de buscar alteraciones en las células del cuello del útero que el VPH pudo haber provocado.
Con el paso de los años, este virus logra modificar las células del cuello uterino, aunque no siempre es el caso. Cuando se presentan alteraciones, se le recomienda a la paciente realizar una colposcopía y biopsia del área para completar el estudio.
Si después de haber completado los estudios necesarios se te diagnostica con una lesión grave, sólo indica que tu organismo no logra curar las lesiones de manera inmediata y se recomendará extirpar ese tejido afectado.
- A esto es a lo que nos referimos como conización, electro cirugía ó láser , según la posición y tamaño de la lesión.
¿Qué pasa con el virus después de la conización?
Después de la conización no acaba el problema, ya que, la conización es la extirpación del área de tejido más afectado y dañado por el virus del papiloma, sin embargo, no es una forma de curar la infección, éste sigue en el organismo hasta que la inmunidad del mismo lo lograr curar.
Puede suceder que el virus desaparezca en poco tiempo, no obstante, la inmunidad contra ese virus no será para siempre y podría infectarse de nuevo.
Por lo que es muy recomendable tener seguimiento médicos de rutina, sin dejar pasar más de 12 meses, realizar:
Visita a nuestros especialistas en Salud Sexual y Reproductiva, #Un futuro mejor es un futuro con prevención.