Padecimientos uterinos más comunes
Padecimientos uterinos más comunes. Este tipo de inconvenientes pueden ser causados por una inadecuada higiene intima o a causa de enfermedades de transmisión sexual entre otras cosas.
El útero ocupa un papel importante en el sistema reproductor femenino y se encuentra en la parte baja del abdomen, entre la vejiga y el recto en forma de pera y sirve como hogar para el embrión durante el embarazo. Las enfermedades que se pueden desarrollar en esta parte del cuerpo varían y suelen ser comunes y no cancerosas.
A continuación, observaras algunos de los padecimientos uterinos más comunes hoy en día:
Fibromas: Los fibromas son masas que se forman en las paredes del útero. A veces el fibroma tiene un tallo con el que se fija en el exterior del útero. Aunque los fibromas se llaman «tumores», no son cáncer sino masas de músculo liso.
Es posible que no causen síntomas, o que causen dolor o sangrado. Si crecen hasta presionar la vejiga, pueden causar problemas para orinar. A veces pueden causar problemas durante el embarazo o el parto. Incluso puede causar un aborto involuntario o parto prematuro.
Miomatosis uterina: Los miomas son tumores benignos y frecuentemente asintomáticos, pero se deben vigilar porque pueden incrementar la hemorragia durante la menstruación, y complicar el embarazo y el parto.
Imagen tomada de : https://www.reproduccionasistida.org/mioma-uterino/
Si crecen después de la menopausia es señal de que se está produciendo una degeneración secundaria, que en algunos casos podría ser una transformación tumoral maligna.
Endometriosis: El útero está recubierto por el tejido endometrial. Durante el ciclo menstrual, el tejido endometrial se engruesa y se desprende durante la menstruación.
La endometriosis puede causar dolor intenso y sangrado anormal cerca de la fecha de la regla. El dolor durante las relaciones sexuales es otro síntoma común. A menudo no se diagnostica hasta que la mujer tiene dificultades para quedar embarazada.
En este tipo de padecimientos se detectan por medio de un ultrasonido el cual debe ser detectado por un médico ginecólogo, por esa razón es de suma importancia acudir a un chequeo por lo menos una vez al año.