cancer-de-prostata
cáncer de próstata, dia mundial de

¿Tengo cáncer de próstata? Averígualo

El primer caso de adenocarcinoma prostático se estableció con un examen histológico y se reportó en 1853 por un cirujano del Hospital de Londres, quien después de descubrirlo lo notificó a la Asociación Real Médica y Quirúrgica en Londres. Por ello, a lo largo de los años el servicio de Urología cada 11 de junio conmemora el día mundial del cáncer de próstata  y con ello invitan a realizarse pruebas rutinarias de cribado para el diagnóstico y tratamiento de este cáncer.

Esta es una de las causas más frecuentes de mortalidad por tumores malignos, ya que  comienza a crecer la glándula prostática y en sus etapas iniciales no presenta ningún síntoma específico, más del 65% de los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de más de 65 años de edad.

¿El cáncer de próstata me puede dar siendo joven?

Actualmente 1 de cada 8 hombres son diagnosticados esto varía dependiendo el país, en México 15,000 hombres son diagnosticados cada año con este padecimiento, en Estados Unidos 174,650 hombres por año también son diagnosticados, por lo que es considerado como una de las formas más comunes de cáncer masculino.

La mayor probabilidad para sobrevivir a este tipo de cáncer depende de su detección rápida, ya que, si se logra identificar en las primeras fases y es tratado a tiempo por médicos profesionales, existe un 100% de curación.

¿Cuáles son sus síntomas?

Regularmente suele ser asintomático al inicio de la primera fase, cuando aún no saben o ni sospechan que pueden tener esta enfermedad. Sin embargo, con el tiempo pueden comenzar a sentir síntomas.

Estos síntomas son:

·         Dolor en la región lumbar y en la pelvis

·         Dificultad para orinar

·         Sangre en el semen o la orina

·         Dolor en los muslos

·         Dolor en el pene al orinar

·         Necesidad urgente o frecuente de orinar

¿Cuál es su tratamiento?

Las opciones de tratamiento son las siguientes:

·         Terapia hormonal con quimioterapia

·         Terapia hormonal

·         Terapia hormonal con radiación de rayo externo

·         Quimioterapia

·         Cirugía para poder aliviar los síntomas como la obstrucción urinaria y el sangrado

El cáncer de próstata es tan común en los hombres como el cáncer de mama en las mujeres, por ello es necesario acudir con un especialista cada año para hacerse estudios y poder prevenir con tiempo esta enfermedad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s