A lo largo de los años muchas mujeres han crecido con diferentes estigmas, limitantes, vergüenza y falta de conocimiento sobre temas básicos de la ginecología, causando que sea un tema de conversación de lo cual es mejor evitar tales como: sexo, maternidad, las funciones de la vagina, menstruacion, enfermedades de transmisión sexual (ETS), metodos anticonceptivos y salud mental y es gracias a organizaciones y mujeres que alzan la voz que se a logrado romper esta barrera de silencio y traer mas conciencia sobre el tema a mujeres y hombres.
¿Quien dirige a las vaginnials?
Una de las mujeres siendo Melisa Pereyra, una ginecóloga graduada de la Universidad de Buenos Aires, donde ha desarrollado un cariño y vocación por la concientización de temas incómodos de la mujer con la finalidad de romper estereotipos y la falta de desconocimiento de áreas de la mujer que muchas veces no son consideradas y es a raíz de esto que nació la generacion vaginnials.

Las vaginnials tienen los siguientes ideales:
- Normalizamos el ser sincero: Muchas mujeres a la hora de buscar ayuda médica sobre temas de la mujer, suelen evadir contar ciertas partes, síntomas o evitar hacer preguntas de las cuales tienen dudas por la vergüenza y estigma que se ha generado sin embargo se ha recalcado que estos temas deberían de ser totalmente normales.
- Los procesos de la mujer son naturales: es necesario normalizar que el cuerpo de la mujer, el sangrado menstrual y sus procesos fisiológicos y biológicos son totalmente normales y nada por el cual se deben esconder o avergonzarse.
- La prevención es mejor que el tratamiento: Finalmente Melisa considera que la meta más importante de lograr es la prevención, ya que es la herramienta más eficaz a la hora de evitar posibles problemas relacionados a su salud.
Por ello es importante promover la educación sexual, la facilidad de acceso a los diferentes métodos anticonceptivos y una buena atención médica evitando enfermedades que atenten contra el bienestar de las futuras vaginnials y el resto de la población.