¿Es normal que los anticonceptivos causen retraso menstrual ?
¿El retraso menstrual con anticonceptivos es normal? Muchas mujeres desearíamos no tener nunca nuestro periodo ya que muchas tenemos síntomas como los cólicos o simplemente es desagradable tener que cambiar varias veces la toalla sanitaria.
Sin embargo, al querer suprimir la menstruación causa un debate entre si está o no bien.
En los primeros años de anticonceptivos orales, cuando las dosis de hormonas presentes en la píldora eran muy altas y los efectos secundarios frecuentes, era posible, sin embargo, imprudente, pensar en el uso continuo de ellos para suprimir la menstruación de forma prolongada.
Con el paso de los años y la Medicina fue ganando mayor experiencia y conocimiento sobre el funcionamiento del ciclo menstrual, las dosis de estrógeno y progesterona en la píldora fueron siendo reducidas progresivamente.
La supresión de la menstruación no es una conducta que perjudica la salud. La interrupción de la menstruación se hace con la administración continua de anticonceptivos hormonales.
¿Quien no es recomendable use anticonceptivos hormonales ?
La supresión de la menstruación debe ser evaluada juiciosamente en mujeres obesas, fumadoras, hipertensas sin control de la presión arterial, diabéticas, con antecedentes familiares de cáncer de mama o en alto riesgo de trombosis.

Métodos anticonceptivos utilizados para dejar de menstruar
- La pastilla anticonceptiva e consume 21 días y continuamente 7 días se pausa para que haya menstruación. Al no querer menstruar no hay descanso y se toma todos los dias.
La forma más común es el uso de 84 días seguidos de la píldora con 7 días de descanso. De esta manera, la mujer se tiene su regla solamente 4 veces al año.
La interrupción de la menstruación se puede hacer con las píldoras comunes o con nuevas formulaciones diseñadas para este propósito. La decisión de la mejor opción para tu caso debe siempre ser hecha por tu ginecólogo.
- En esta forma la Inyección anticonceptiva se inyecta en el glúteo, generalmente con intervalos de 1 a 3 meses. Es una buena opción para suprimir la menstruación.
- El DIU hormonal libera cantidades pequeñas y constantes de hormona y puede conservarse en el útero por hasta 5 años. La forma comercial más utilizada es el Mirena. El DIU hormonal solamente suprime la menstruación en un 20% de las pacientes, pero es capaz de reducir el volumen y la frecuencia menstrual en las demás. Este anticocnpetivo contiene levonorgestrel.
- El implante anticonceptivo es una pequeña cápsula que contiene la hormona etonogestrel. Se inserta debajo de la piel a través de un aplicador desechable y puede conservarse hasta 3 años. Después de este período, se quita mediante una pequeña incisión bajo anestesia local.
Su efectividad como supresor de la menstruación no es tan buena como los otros métodos y puede todavía causar frecuentes sangrados irregulares.