Inyecciones anticonceptivas
Inyección anticonceptiva es un metodo anticonceptivo que consta de inyectar hormonas que inhibe la ovulación y se llama protestona. Es eficaz en un porcentaje de 99.5% al 99.9%.
La inyección se pone desde el primer día de la menstruación y a partir de esa fecha se debe aplicar cada 30 días por lo que hay que calendarizar y llevar control de los días. Después de la primera aplicación de esta inyección el ciclo menstrual ocurre de 15 a 20 días después.
La inyección debe aplicarse lentamente por vía intramuscular (de preferencia en el glúteo). No debe de masajearse o presionar la zona inyectada ya que la progesterona se puede ver afectada saliéndose por donde se inyecto. También es preferible que al inyectarse la mujer este acostada y después de la inyección permanezca unos instantes inmóvil para mejor absorción de la sustancia.
Ventajas:
- Es muy efectiva
- Solo se coloca una vez al mes y no se necesitan de pastillas ni cuidados específicos.
- Se puede utilizar el tiempo que cada persona desee no embarazarse siempre y cuando se lleva un control por lo menos una vez al año y acudir a ginecólogo para prevenir algún riesgo
- La progesterona inyectable el de los métodos anticonceptivos más cómodos para las mujeres sobre todo que no pueden consumir estrógenos ya que solo se aplica una vez al mes y sin muchos cuidados ni riesgos
Desventajas:
- Probablemente estas inyecciones provoquen un poco de aumento de peso
- También es posible que en el proceso de adaptación a esta inyección haya un sangrado un poco irregular durante 3 o 4 meses aproximadamente
- Este método al igual que los demás métodos anticonceptivos hormonales no previenen las Enfermedades de Transmisión Sexual
- Si una mujer decide quedar embarazada es poco tardado poder volver a tener hijos. Normalmente puede tardar de 2 meses a un año y medio aproximadamente