Dia internacional de la no violencia contra la mujer
CURIOSIDADES, ginecologia

Dia internacional de la no violencia contra la mujer

Día internacional de la no violencia contra la mujer

Dia internacional de la no violencia contra la mujer. La fecha fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999 y su origen se remonta al 25 de noviembre de 1960, cuando fueron asesinadas en la República Dominicana las tres hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal por su activismo político en contra del gobierno del dictador Rafael Leónidas Trujillo. 

El principal objetivo de este día, es sensibilizar a la población de uno de los problemas a los que se enfrentan miles de mujeres y niñas.

Dia internacional de la no violencia contra la mujer

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. 

  • La forma más habitual de violencia sufrida por las mujeres es la violencia de pareja. 
  • En el mundo una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual de por su pareja. 
  • En todo el mundo, casi un tercio (30%) de las mujeres que han tenido una relación de pareja, sufrieron violencia. 
  • 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja. 
  • 1 de cada 5 mujeres en el mundo, sufrirá un intento de violación o será víctima de delito alguna vez 
  • 125 millones de mujeres fueron víctimas de mutilación genital, en África y Medio Oriente. 
  • 700 millones de mujeres en el mundo, se casaron siendo niñas 
  • 120 millones de niñas han sufrido de relaciones sexuales forzadas 
  • 98% de la víctimas de trata son mujeres y niñas 
  •  47 % de las mujeres en México mayores de 15 años, han sufrido algún tipo de violencia, sea física, sexual, emocional o económica. 
  • 2 de cada 3 mujeres han sufrido violencia de género; el principal agresor, la pareja 
  • En 2014 México ocupó el primer lugar a nivel mundial en abuso sexual, violencia física y homicidios de menores de 14 años, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 
  •  De acuerdo al INEGI, en México la violencia emocional es la más declarada con el 43.1% mientras que la violencia sexual ocupa sólo el 7.3% 

Las mujeres casadas o unidas son las que más riesgo tienen de sufrir violencia por parte de sus cónyuges, pero sólo el 24.4 por ciento lo denuncia ante la autoridad correspondiente. En México, 1.4 millones de mujeres padecen acoso sexual en el trabajo, el 99.7 por ciento de los casos no se denuncia. 

Cifras del INEGI, revelan que el 41.7 por ciento de los mexicanos percibe a los hombres como los principales responsables de la violencia de género. La mayoría de las mujeres (77.7%) separadas o divorciadas sufrieron violencia física y/o sexual de sus ex-parejas. 

Solo 10 de cada mil agresores sexuales son consignados ante un Ministerio Público. Solo 2 de cada 10 violaciones ocurridas en la Ciudad de México son castigadas 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s