Algunas casi no sienten síntomas, mientras que otras los sienten incluso antes de confirmar el embarazo. Lo cierto es que cuando se produce el embarazo el cuerpo de la mujer se revoluciona debido a la acción de las hormonas y aparecen cambios importantes a todo nivel. ¿Cómo saber si estoy embarazada? Presta atención a los síntomas.
La única manera fiable de confirmarlo es a través de un test de embarazo, pero conoce cuáles son los primeros síntomas de que estás embarazada.
Ausencia de menstruación
La amenorrea o ausencia de menstruación es el síntoma de embarazo más importante. Si la regla se retrasa, es un signo claro de posible embarazo. Como sabes, cuando el óvulo que expulsa la mujer es fecundado, éste se implanta en el endometrio donde anidará el embrión.
Puede producirse un leve sangrado que dura sólo uno o dos días, más oscuro y poco abundante conocido como sangrado de implantación. Se puede confundir con la regla pues se produce entre los 6 y los 10 días después de la fecundación al adherirse el embrión en la pared del útero, pero es más ligero.
Sensibilidad en los pechos
Hinchazón, irritabilidad e incomodidad, incluso un leve dolor al rozar los pezones.
Ante la mínima señal de embarazo los pechos comienzan a prepararse para alimentar al bebé. La hormona progesterona incide en el crecimiento de las glándulas mamarias y los estrógenos en el desarrollo de los conductos de la leche, provocando que aumente en las mamas el flujo de sangre, la capa de grasa y se incremente el tamaño de las glándulas lácteas.
Cansancio
Muchas mujeres experimentan una sensación de cansancio bastante acusada y sienten sueño a cualquier hora del día.
El cuerpo de la mujer se prepara para albergar una nueva vida. Esto se traduce en un aumento considerable del volumen de sangre que circula por sus venas y en un aumento del pulso, por lo que también necesita un mayor descanso para recuperar energías.
Mareos
Como comentábamos, el sistema cardiovascular de la mujer está funcionando a marchas forzadas por tanto es normal que una bajada de la presión arterial provoque mareos en cualquier momento del día, que en algunos casos pueden acabar en desmayo.
Náuseas y vómitos
Hay mujeres que no los tienen y otras en cambio que pueden tenerlos durante todo el embarazo, aunque lo más frecuente es que desaparezcan tras el primer trimestre, a lo sumo cuatro meses. Pero esto depende mucho de cada mujer.
Aversión a ciertos olores y alimentos
El gusto y el olfato también se ven afectados en el embarazo, especialmente en el primer trimestre. Olores que antes te agradaban pasan a ser repugnantes, e igual con las comidas.
La lista de los 20 primeros síntomas del embarazo es la siguiente:
- Sangrado vaginal.
- Cólicos o dolor abdominal
- Retraso menstrual.
- Aumento de los
senos o dolor en las mamas - Alteraciones en la apariencia de los senos
- Náuseas y vómitos
- Estreñimiento
- Hinchazón abdominal
- Fatiga y sueño excesivo
- Ganas frecuentes de orinar
- Deseos alimentares
- Alteraciones del paladar y del olfato
- Aversión a olores fuertes
- Eliminación frecuente de gases
- Vértigos
- Variaciones del humor
- Dolor de cabeza
- Dolor en la espalda
- Flujo vaginal