¿Cómo se realiza la colposcopia? La colposcopia es una exploración del cuello uterino para identificar visualmente zonas del epitelio del cuello del útero que pudieran presentar alguna alteración.
Estas lesiones pueden estar causadas por algunas ITS como el Virus del Papiloma Humano.
Son muy variadas, desde inflamaciones hasta cánceres, especialmente es útil para identificar zonas que por las imágenes anormales que se ven puede alojar debajo alteraciones en la estructura de las células.
¿Cómo se realiza la colposcopia?
- Una vez expuesto el cuello del útero se visualiza directamente con el colposcopio a los aumentos que sea requerido en cada momento.
- Se puede limpiar el flujo vaginal que haya con un algodón o una gasa.
- Posteriormente se limpia con ácido acético diluido, el cual además de limpiar mejor el flujo y los detritus celulares resalta aquellas células del cuello del útero que puedan tener alguna anormalidad.
- Una vez identificadas esas zonas, se puede teñir el cuello con una solución de lugol, llamada solución de Schiller que es rica en yodo. Las células normales del cuello del útero bajo los efectos de las hormonas contienen glucógeno que se tiñe con el yodo.
Así en una mujer que tiene todavía reglas (todavía tiene hormonas) el cuello del útero se ve de una coloración marrón intensa, salvo en aquellas zonas en que el epitelio esté lesionado.
La duración de la prueba puede durar de 4 a 10 minutos y requiere una detenida exploración de cada una de las zonas del cuello del útero y registrar aquellas imágenes que resulten dudosas o sospechosas.
¿Qué indicaciones tiene para realiza la Colposcopía?
Se puede realizar la exploración a cualquier mujer que se realiza revisión de ginecología por primera vez. También en aquellas mujeres en las que la citología cervical muestra alguna alteración de las células del cuello. En este caso se aprovecha la identificación de esa zona anormal con el colposcopio para tomar una pequeña muestra a ésto se denomina biopsia dirigida.
No es necesario repetir la colposcopia cada año que se realiza la revisión ginecológica, si bien sí debe hacerse cada vez que se controla alguna lesión que se ha tratado o que se sospecha.
¿Qué posibles complicaciones y riesgos tiene esta técnica?
En principio esta exploración no tiene ningún riesgo, salvo que se tenga alergia a la solución de yodo que se utiliza.
Puede incomodar la exploración ginecológica, dado que la prolonga en tiempo, aunque por un ginecólogo experimentado no suele ser necesario más de 5 minutos de exploración.
Si se toma una biopsia es habitual que se produzca un sangrado normalmente escaso.
¿Para qué sirve?
El interés en conocer la estructura de esas células está en que pueden ser lesiones que con años de evolución pudieran desarrollar un tumor. Así haciendo antes el diagnóstico se puede tratar convenientemente.
Realiza tu colposcopía una vez por año, una futuro mejor es un futuro con prevención.