Preguntas sobre la menstruación
Preguntas sobre la menstruación: Es un evento que se produce de forma cíclica en las mujeres en edad fértil. Su presencia es extremadamente impactante para la mujer, no sólo por las posibles molestias que causa, sino también porque el primer y último período sirve como un hito divisorio entre las etapas de la vida de una mujer.
¿Qué es menstruación?
La menstruación es un fenómeno que se produce de forma cíclica, cada vez que una mujer ovula, pero no se queda embarazada. Vamos a la explicación:
Por lo tanto, el período no es más que una mezcla de tejidos, glándulas, moco, secreciones, sangre coagulada, vasos sanguíneos y otras estructuras que formaban parte de la pared del endometrio.
¿Es posible ovular y no menstruar?
Solamente si el óvulo haya sido fecundado. De lo contrario, si ella ovuló y no fue fecundada, seguramente irá menstruar días después.
¿Es posible menstruar sin haber ovulado?
No, es el resultado de la ovulación no fertilizada. Si la mujer no ovuló, significa que no hubo cambios hormonales que estimulan la proliferación del endometrio. Por lo tanto, si una mujer no ovula, ella no tiene su período.
La única excepción son las mujeres que usan pastillas anticonceptivas. En estos casos, la mujer no ovula, pero la reposición artificial de hormonas estimula la proliferación del endometrio.
¿Cuántos días tiene un ciclo normal?
En la mayoría de los casos, tiene entre 28 y 35 días. Sin embargo, todavía se consideran normales los ciclos menstruales que cuentan con entre 24 y 38 días de intervalo.
¿Cuántos días debe durar?
En la mayoría de los casos, el período menstrual dura de 4 a 6 días. Sin embargo, hasta 8 días de pérdidas menstruales se consideran normales.
¿Cuáles son las principales causas del retraso?
La principal causa de retraso menstrual es el embarazo. Sin embargo, esto obviamente no significa que todo periodo tardío sea causado por un embarazo en curso. Hay varias otras causas para el retraso de la menstruación, tales como infecciones, uso de medicamentos, estrés, cambios significativos de peso corporal, cambios hormonales, etc.
¿Cuál es la edad normal para el primer período?
Actualmente, el promedio de edad de la menarquía, nombre dado a la primera menstruación de la vida, es de 12,5 años. La mayoría de los casos ocurre entre 11 y 13 años, pero se consideran normales cuando se presenta entre los 9 y los 15 años.
¿Cuál es el color normal de la menstruación?
El color depende de algunos factores, como el volumen y el día de la menstruación. En general, el período puede comenzar con un color oscuro y poco flujo. A medida que aumenta el flujo menstrual, él llega a ser más rojizo y puede también ser rosado o color devino tinto. Al final, con la reducción del flujo, vuelve a quedarse acastañada, porque la sangre que tarda a ser expulsada se convierte más oscurecida con el pasar de los días.
¿Es posible quedarse embarazada mientras se está menstruando?
Sí, pero es inusual. Los espermatozoides, de buena calidad, pueden permanecer viables en el tracto ginecológico de la mujer por hasta 7 días. Si la mujer tiene un corto ciclo y ha tenido relaciones sexuales al final del período, ella puede ovular dentro de estos 7 días y así correr el riesgo de quedarse embarazada.
¿Qué es el SPM (síndrome premenstrual)?
El SPM es un conjunto de signos y síntomas tanto físicos como psicológicos, que aparecen al final del ciclo ovulatorio, es decir, días antes del periodo bajar.
Fatiga, irritabilidad, empacho, ansiedad, sensibilidad en las mamas, cambios de humor, depresión y antojos de comida son los síntomas más comunes del SPM.
¿Cuántos días de retraso debo esperar para hacer una prueba de embarazo?
La mayoría de las pruebas puede identificar un embarazo con 1 ó 2 días de retraso. Sin embargo, para evitar el riesgo de falsos negativos, lo ideal es esperar al menos 1 semana. Pruebas de embarazo antes del retraso no son confiables.