5 señales tempranas para detectar cáncer cérvicouterino 
clinica de ginecologia, MUJER

5 señales tempranas para detectar cáncer cervicouterino 

5 señales tempranas para detectar cáncer cérvicouterino 

5 señales tempranas para detectar cáncer cervicouterinoLa detección oportuna es la mejor manera para combatir el cáncer de cuello uterino, por eso te decimos las primeras señales y factores de riesgo. 

Si bien el cáncer cérvicouterino o de cuello uterino ya no representa la amenaza que hace unos años, debido al avance en su tratamiento, es importante poner atención a las primeras señales, factores y síntomas claves que permiten detectar a tiempo esta enfermedad para darle un tratamiento oportuno.  

  5 señales tempranas para detectar cáncer cérvicouterino

Por esta razón, es muy importante que todas las mujeres se informen bien sobre esta enfermedad y consulten pronto al médico si consideran que están en riesgo. Aquí te presentamos algunas. 

  • Herencia: Las mujeres que tienen historia genética o antecedentes de familiares que padecieron cáncer de cuello uterino, tienen 3 veces más riesgo de desarrollar esta enfermedad.  
  • Sobrepeso: Es importante tener un peso saludable, ya que uno de los factores que pueden detonar la aparición de este tipo de cáncer es una alimentación saturada de grasas y carbohidratos. 
  • Edad: Iniciar la vida sexual a temprana edad, así como ser mamá en edades avanzadas (más de los 35 años) puede elevar el riesgo de padecer este cáncer. 
  • Padecer enfermedades de transmisión sexual: Como el virus del papiloma humanoVIH sida, incrementa el riesgo de cáncer en todo el sistema reproductivo. 
  • Enfermedades crónico degenerativas: Como diabetes o hipertensión, genera que el sistema inmune de una mujer decaiga y sea más factible la aparición de algunos tipos de cáncer, entre ellos el cérvico uterino. 

Recuerda que conocer los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino también es muy importante para su prevención o detección a tiempo. Gracias a esta información las mujeres podrán identificar si están en posible riesgo de sufrir esta enfermedad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s