¿Qué es el examen de Papanicolaou?
clinica de ginecologia, CURIOSIDADES

¿Qué es el examen de Papanicolaou?  

¿Qué es el examen de Papanicolaou 

¿Qué es el examen de Papanicolaou? Si ya has cumplido los 18 años, o empezaste tu vida sexual, es necesario que visites un ginecólogo, te informes, y puedas realizarte un examen de Papanicolaou. 

Aunque muchas mujeres, sobre todo las que aún no empezaron su vida sexual, no hagan caso a ciertas enfermedades que solo las mujeres pueden contraer, es importante que todas consulten a un ginecólogo, para poder detectar y/o prevenir muchas molestias, que incluso podrían llevar a la muerte. 

El examen de Papanicolaou es una prueba que ayudará a detectar el cáncer de cuello uterino, así como también ayudará en la detección de lesiones o infecciones que tarde o temprano pueden llevar a situaciones mucho más peligrosas. 

Si una mujer ya empezó su vida sexual, debe realizarse el examen porque puede ir exponiéndose a agentes externos, y aunque suene un poco traumático, no es más que la colocación de un espéculo en la vagina, que, por cierto, no duele ni resulta incómodo. 

En cambio, si aún no se empezó con la vida sexual, tampoco debes asustarte, puesto que el examen se realiza con espéculos que no lesionan el himen vaginal. 

¿Qué es el examen de Papanicolaou?

Prueba de papanicolaou 

Antes de realizarse la prueba, el ginecólogo le dará algunas recomendaciones, siendo las más usuales: no utilizar cremas o desodorantes vaginales y no tener relaciones sexuales al menos durante 24 horas antes de la prueba. 

Resultados de la prueba 

Una vez realizada la prueba, las muestras extraídas irán al laboratorio, donde los resultados pueden ser de cuatro clases: 

  • La primera es cuando el resultado es normal, lo que significa que no existe la presencia de células anormales
    • La segunda es cuando se observa que sí existen células anormales, sin embargo, no existen evidencias de cáncer
    • La tercera es cuando sí existen células anormales, y a la vez sugieren la presencia de cáncer 
    • Y el cuarto resultado es cuando la cantidad de células anormales demuestran la presencia de cáncer 

En cuanto a la frecuencia del examen, lo aconsejable es realizarlo una vez al año, sin embargo, la edad y actividad sexual son algunos factores que el ginecólogo debe tener en cuenta para determinar cada cuanto debes realizarte el examen. 

¿Quiénes presentan mayor riesgo? 
Las mujeres que están más expuestas a contraer cáncer de cuello uterino son las que empezaron su vida sexual a temprana edad, las que han tenido muchas parejas sexuales, las que tienen VIH, las que han tenido cáncer vaginal o cáncer de la vulva, las mujeres que tienen algún tipo de infección, sobre todo infección viral, y las mujeres que tuvieron como resultado células anormales en su primera prueba de Papanicolaou. 

Es de gran importancia estar informadas y realizarse la citología vaginal para así no tener que lamentarse el día de mañana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s