Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia: Si unos padres están considerando de repente que deben hablar por primera vez de sexo con sus hijos adolescentes, seguramente estamos ante un mal planteamiento, porque si no han hablado de la sexualidad y sus aspectos desde la infancia con ellos, hacerlo de forma repentina a esta edad puede ser difícil.
No existe una edad mejor que otra para hablar de sexualidad con los hijos. La sexualidad está presente desde el nacimiento, y debe ser un tema que no debe obviarse en las conversaciones.
Para educar a los niños en sexualidad y afectividad existen materiales en formato cuento, cómic, vídeo. elaborados adaptándose al lenguaje y desarrollo psicológico de cada edad, que los padres pueden utilizar de apoyo.
La coordinación familia-sistema educativo, es el tándem perfecto para la educación afectiva y sexual.
La información sobre sexualidad en la adolescencia
- Aunque progresivamente la sociedad va cambiando en cuanto al compromiso de la educación sexual, la información sobre este tema proviene fundamentalmente por cauces extra-familiares
- En una encuesta a adolescentes españoles de 14 a 29 años, sólo el 18,8% habían obtenido la información sexual fundamentalmente de su padre o madre, la mayoría de ellos casi el 65% se habían informado preferentemente de sus amigos
- Aun así, los jóvenes no confían mucho en la familia como fuente de educación sexual y piensan que los amigos, los libros especializados o la propia experimentación, son los medios más adecuados para obtener información sobre sexo
Hablando de sexo con adolescentes
Un adolescente debe haber llegado a esta etapa de la vida conociendo diversos aspectos de la sexualidad, como:
- Que la sexualidad es una forma de relación entre las personas, que es una fuente de placer físico y psíquico, y que la relación hombre-mujer es el cauce para tener hijos.
- Conocer someramente ciertos aspectos fisiológicos del aparato reproductor, y caracteres sexuales secundarios que diferencian al hombre y la mujer.
- Qué es la masturbación.
En la adolescencia hay que hablar de ciertos temas, con un lenguaje más claro y siendo más específicos. Hay que tener en cuenta que es el momento de las primeras experiencias sexuales, y que, en un periodo de tiempo variable según la persona, se pasará de no tener experiencias sexuales o sólo auto eróticas, a tomar contacto con otra persona y posteriormente a la práctica del coito.