Sabías que… una de cada tres mujeres tienen prolapsos en el suelo pélvico y un 10% de estos casos requiere de cirugía para dar una solución al posible problema. Te suena ¿incontinencia urinaria?, ¿incontinencia anal?, ¿dificultad al orinar?, ¿dolor al defecar, tener relaciones sexuales u orinar?
Bueno pues cada unos de estos posibles sintomas son alteraciones que afectan dia a a dia a las mujeres que los padecen, aunque no se trata únicamente a pacientes del sexo femenino si no que también hay hombres con desordenes que relacionan al suelo pélvico.
Factores que afectan al suelo pélvico
De acuerdo a especialistas del hospital clínic de Barcelona señala que el mayor riesgo en pacientes femeninas para tener disfunciones en el suelo pélvico pueden ser los siguientes factores:
- El momento de parto vaginal. Las estructuras pueden causar lesiones y se distienden
- El embarazo: todo ese proceso también es un riesgo alto, la cesárea no sería una opción 100% una opción para proteger los riesgos.
- Obesidad: El exceso de peso podría causar una presión que cause problemas de salud importantes
- Otros que también indica serían la tos crónica, antecedentes familiares,estreñimiento.

No hay que normalizar con respecto a el suelo pélvico
No es cotidiano que en consultas ginecológicas se comenten de parte de las/los pacientes sus incomodidades, o que acudan por algún tipo de disconformidades relacionadas a el suelo pélvico. Comentan especialistas que solo se sacan al tema cuando el médico es quien hace preguntas, se traduce este tema como algo normal, sin embargo no es asi de facil, son enfermedades que tienen que ser diagnosticadas y tratarlas.
No suponen una amenaza fulminante ante quien padece alguna enfermedad relacionada, pero si ocasiona una baja de calidad en vida. Por ejemplo:
- ¨Karla¨ dejó de practicar deporte debido a que tiene incontinencia urinaria.
- Lourdes utiliza toallas sanitarias diario debido a que no alcanza a llegar al baño en cuanto siente el deseo de orinar.
- Luis tiene dolor al eyacular