Diariamente miles de mujeres son afectadas por algún tipo de violencia digital, sea que hayan compartido imágenes o videos íntimos sin su consentimiento o sido puestas bajo presión o amenaza para hacer algo que ellas no querían y al menos 4 de cada 10 mujeres ha recibido propuestas o insinuaciones sexuales.
Lamentablemente esta fue una realidad para muchas mujeres y al no haber ninguna ley que las defendiera al intentar conseguir o exigir justicia terminaban causando culpa y vergüenza a la mujer afectada, es a raíz de esto que se desarrolló la Ley Olimpia.

La historia detrás de la Ley Olimpia
Esta ley no se originó de un dia a otro, todo nació cuando en el estado de Puebla se difundió un video íntimo de una mujer de 18 años llamada Olimpia, en donde por muchos meses vivió con el miedo de que su madre se enterara, al enterarse su madre no opto por juzgarla o condenarla sino que entendió su dolor y le hizo ver que tener relaciones sexuales no tiene nada malo y es algo que todos llegan a realizar en algún momento de su vida.
Olimpia pudo ver que lo que le estaba pasando no fue su culpa sino una violencia digital. Hoy en dia Olimpia es una mujer defensora feminista que busca defender a toda mujer que esté pasando por lo misma.
¡Es ley en todo México!
Hoy en día la Ley Olimpia es ley en todos los estados de México y apoya a toda mujer incluso hombres, la sanción por la divulgación de imágenes, videos, amenaza de compartir imágenes o filmar sin consentimiento es de cárcel, todo esto dependiendo de la gravedad del delito. Si el delito cometido envuelve una o un menor de edad el delito se agravia más. Toda mujer tienen derecho a vivir su vida sexual e íntima, tener relaciones sexuales sin ser expuestas no es un privilegio es un derecho.