Alto al feminicidio
Alto al feminicidio: Feminicidio es un neologismo se refiere al asesinato de mujeres por razones de sexo y/o género, es decir, asesinar mujeres por el hecho de ser mujeres.
El término feminicidio fue acuñado por primera vez por la antropóloga mexicana Marcela Lagarde, definiéndolo como el conjunto de delitos entre los cuales se encuentran los secuestros, crímenes y desapariciones de mujeres en un entorno de ruptura del Estado de derecho favoreciendo la impunidad.
Hay que tener en cuenta que femicidio es una palabra sinónima de feminicidio, pero no significan lo mismo porque, aunque ambas se refieren a asesinato de mujeres, en el feminicidio la condición de ser mujer no es determinante para la muerte y en el feminicidio sí.
Tipos de feminicidio
Feminicidio íntimo
Es el asesinato cometido por un hombre que tiene o ha tenido un vínculo íntimo con la mujer (novia/ex-novia, esposa/ex-esposa o amante/ex-amante). En este también se incluye cuando una mujer siendo amiga de un hombre es asesinada por no querer entablar una relación más íntima con él.
Feminicidio no íntimo
Es ejecutado por un desconocido, muchas veces luego de una agresión sexual y también por vecinos que no tiene ningún tipo de vínculo íntimo con la víctima.
Feminicidio infantil
Es el cometido en contra de una menor de 14 años por un adulto en su condición de tutor/cuidador, en situaciones de confianza, responsabilidad o de poder que ejerce sobre la minoría de edad de la víctima.
Feminicidio familiar
Es el crimen cometido en el seno familiar, es decir donde existe parentesco entre el asesino y la víctima ya sea por afinidad, consanguinidad o situación de adopción.
El feminismo contribuye con la abolición dl feminismo ya que ayuda por lo tanto a la equidad de genero.