¿Qué es el sindrome premenstrual?
¿Qué es el sindrome premenstrual? El síndrome premenstrual lo podemos definir como el conjunto de síntomas físicos, psíquicos y emocionales que alteran, al menos de forma leve, la actividad cotidiana y las relaciones personales de las mujeres que lo padecen durante la fase lutea, o 2ª fase del ciclo menstrual, esta fase abarca el periodo comprendido entra la ovulación y la menstruación, desapareciendo o aliviándose considerablemente durante la menstruación o al desaparecer esta.
El SPM afecta en los países desarrollados al 30-40% de las mujeres en edad reproductiva y al 20-32% de las mujeres premenopáusicas o en menopausia.
Cuando el SPM cursa con predominio de síntomas afectivos e interfiere, de forma significativa con la vida social, laboral o de pareja se denomina “trastorno disfórico emocional”, y supone entre un 5-10% de los casos de SPM.
La prevalencia del SPM es difícil de estudiar dado los síntomas y la falta de pruebas diagnóstica, que hacen difícil diferenciar este síndrome de los síntomas premenstruales aislados fisiológicos, no existiendo factores de riesgo personales, familiares, culturales o socioeconómicos claros establecidos.
No obstante los ginecólogos relacionan este síndrome con una disminución de la calidad de vida, disminución del rendimiento laboral y aumento del consumo de recursos médicos, por lo que el SPM supone un problema de salud publica importante en los países desarrollados.
En conclusión podemos decir que el SPM es un problema importante de salud en los países desarrollados, y que las mujeres que lo padecen experimentan una disminución importante de su calidad de vida, por lo que las recomendamos que acudan a su ginecólogo, ya que una vez establecido el diagnóstico con una adecuada historia clínica, podemos instaurar un tratamiento, que si no soluciona, al menos mitiga de forma importante los síntomas, mejorando sustancialmente la calidad de vida de las mismas.